- INTERVENCIÓN INDIVIDUAL CON ADULTOS
El proceso terapéutico individual se desarrolla en distintas fases. Generalmente, sigue estos pasos:
- Entrevista inicial: la primera consulta tiene como finalidad conocerte y comprender tu estado emocional, cognitivo y conductual para más adelante ofrecerte un diagnóstico preciso y una intervención adecuada. En esta primera entrevista hablarás de ti, de tu contexto y también acerca de tus preocupaciones y dificultades.
- Evaluación: en las siguientes sesiones se lleva a cabo el proceso de evaluación psicológica con el fin de comprender y analizar tu funcionamiento psicológico en diferentes ámbitos (emocional, social, cognitivo) y detectar posibles trastornos o dificultades, estableciendo un diagnóstico claro.
Así mismo, se empieza el diseño de diferentes estrategias de intervención ajustadas a las necesidades específicas de cada caso.
- Tratamiento: puede incluir diversas técnicas de la terapia cognitivo-conductual o de la terapia sistémica, según las necesidades de cada persona. En esta etapa trabajamos juntos para reducir síntomas y mejorar el bienestar emocional, cognitivo y conductual. Desarrollamos herramientas y habilidades que te permitan afrontar dificultades de manera más efectiva. Modificamos patrones disfuncionales de pensamiento y conducta, promoviendo hábitos más saludables. En definitiva, favorecemos tu crecimiento personal, mejorando tu autoestima, ayudándote en la toma de decisiones y en la gestión emocional.
- Seguimiento: tan importante es llevar a cabo una buena evaluación y tratamiento como un seguimiento postratamiento, con el fin de prevenir recaídas y fortalecer los avances logrados durante el proceso terapéutico
¡Te acompañamos en el proceso para que los cambios se consoliden!
- Informe: Si necesitas un informe psicológico, puedes solicitarlo en consulta. Este documento recoge una evaluación detallada y fundamentada sobre tu proceso terapéutico. Debido al tiempo y dedicación que requiere su elaboración, los honorarios correspondientes serán equivalentes al costo de dos sesiones de trabajo. Para más información, no dudes en consultarnos.»
- INTERVENCIÓN CON PAREJAS
El proceso de intervención en terapia de pareja se desarrolla en distintas fases con el objetivo de mejorar la comunicación, fortalecer la relación y resolver conflictos. Generalmente, sigue estos pasos:
- Evaluación inicial → Se realiza una primera sesión donde la pareja expone sus dificultades, expectativas y objetivos. La terapeuta recoge información sobre la historia de la relación y los principales conflictos. En esta primera sesión podemos vernos primero de forma individual y al final de la sesión de manera conjunta o bien juntos desde el principio.
- Identificación de problemas y patrones → A través de sesiones individuales y conjuntas, se analizan las dinámicas de interacción, los estilos de comunicación y las áreas de conflicto.
- Establecimiento de objetivos → Se definen metas terapéuticas claras, como mejorar la comunicación, fortalecer la confianza o gestionar mejor los desacuerdos.
- Intervención y técnicas terapéuticas → Dependiendo de las necesidades de la pareja, se aplican estrategias como terapia cognitivo-conductual, terapia sistémica o técnicas de comunicación y resolución de conflictos.
- Seguimiento y consolidación → A medida que la pareja avanza, se refuerzan las estrategias aprendidas y se evalúan los cambios en la relación.
- Cierre y herramientas para el futuro → Cuando se han alcanzado los objetivos, se concluye el proceso terapéutico ofreciendo herramientas para mantener los avances logrados y prevenir futuras dificultades.
Cada pareja es única, por lo que el enfoque terapéutico se adapta a sus necesidades particulares.
- TERAPIA FAMILIAR:
Este enfoque permite transformar las relaciones familiares desde una perspectiva global, favoreciendo la cooperación y el equilibrio dentro del sistema
El proceso de intervención familiar sistémica comienza con una entrevista inicial, donde se determina la mejor manera de comunicar la necesidad de la terapia a los hijos o, si aplica, se realiza con todos los miembros desde el principio. Luego, se desarrollan sesiones sucesivas que incluyen la evaluación de la dinámica familiar, la comprensión de la problemática, la definición de objetivos terapéuticos y la aplicación de técnicas sistémicas para generar cambios positivos en la interacción familiar. Finalmente, se realiza un seguimiento para consolidar los avances y se trabaja en la prevención de recaídas, asegurando que la familia pueda afrontar sus dificultades de manera autónoma.
- INTERVENCIÓN INFANTO-JUVENIL:
El proceso de intervención en terapia infanto-juvenil comienza con una entrevista inicial con los padres para conocer sus preocupaciones y evaluar la necesidad de intervención.
En caso de menores a partir de los 16 años que soliciten a sus padres la ayuda de un psicólogo, conviene que a la primera sesión vengan los padres, pero también el/la adolescente que demanda la ayuda terapéutica.
En sesiones posteriores se realiza la evaluación psicológica de la niña o el niño, determinando su nivel de funcionamiento y estableciendo un diagnóstico para diseñar un plan de tratamiento adecuado.
El tratamiento puede centrarse directamente en el niño o niña o en la orientación de padres y/o docentes. Se utilizarán técnicas adaptadas a cada caso, como por ejemplo el juego terapéutico.
El número de sesiones de tratamiento varía según las necesidades de cada niño o niña, considerando la complejidad de sus dificultades, su ritmo de aprendizaje y la cantidad de aspectos a abordar en el proceso terapéutico
Por último, el seguimiento es clave para consolidar los avances y prevenir recaídas, asegurando el bienestar del niño o la niña a largo plazo.